miércoles, 14 de noviembre de 2012

ESCRITO SOLICITANDO SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA


Estimados compañeros,
La Agrupación de Jóvenes Abogados de Albacete tenemos a vuestra disposición el ESCRITO SOLICITANDO SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA recibido por el Presidente del CGAE, Don Carlos Carnicer, con motivo de la suspensión en las ejecuciones hipotecarias.

Cualquier interesado puede ver el texto integro en la página del blog creada al efecto:


Saludos
Enrique Torres Gómez
Presidente de la Agrupación de Jóvenes Abogados de Albacete

jueves, 8 de noviembre de 2012

MANIFIESTO 12-NOV-2012

La Comisión Permanente del Consejo General de la Abogacía, en su sesión extraordinaria celebrada hoy 8 de noviembre, aprobó por unanimidad el siguiente:

La Justicia necesita un exhaustivo estudio y serio análisis efectuado por quienes la conocen en profundidad, en el día a día de los tribunales, desde el Tribunal Supremo hasta el más modesto Juzgado de Paz de España, dejando ya de lado, de una vez por todas, experimentos o iniciativas improvisadas carentes de eficacia alguna, que sólo tienden a impedir o recortar el acceso de los ciudadanos a la Justicia sin percatarse de que el verdadero problema no son disfunciones puntuales, sino el deplorable estado que sufre la Administración de Justicia.

La hora de las grandes palabras ha terminado hace tiempo y se precisan personas capaces, expertas e imaginativas, que traigan soluciones eficientes y eficaces.

Para ello necesitamos que el Ministerio de Justicia se mueva en esa línea y que aúne voluntades y no las separe; un Ministerio que oiga y escuche; un Ministerio que aglutine a todos en esta labor de empuje para superar el lamentable estado de la Administración de Justicia.

Para ello, la Abogacía propone:

1. La concentración y firma de un generoso Pacto de Estado para cuya redacción deberán ser oídos los colectivos profesionales que, a diario, actuamos y padecemos la precaria situación: jueces, fiscales, secretarios judiciales, funcionarios públicos, abogados, procuradores de los tribunales y consumidores y usuarios.


2. Potenciar la independencia de los jueces y el buen gobierno del Consejo General del Poder Judicial, así como una Fiscalía autónoma y una Abogacía libre e independiente.

3. La participación real y efectiva de jueces y magistrados, fiscales, secretarios judiciales, abogados, procuradores de los tribunales, sindicatos y organizaciones de consumidores y usuarios en la elaboración de los borradores de anteproyectos de ley o normativa de desarrollo legislativo.


4. Ante la ineficacia de las reformas acometidas hasta ahora y el muy presumible empeoramiento de la situación, con gravísimas afecciones al Estado de Derecho, debe procederse a la inmediata retirada del proyecto de Ley de Tasas, que consagra una justicia para ricos y otra para pobres, impidiendo el acceso a la justicia a un gran número de ciudadanos


5. Retirada inmediata del borrador del anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial.


6. Actualización de la regulación contenida en la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, adecuándola a la situación actual manteniendo el modelo y atendiendo puntualmente y en todo caso los pagos de las prestaciones realizadas, que son objeto de constantes reducciones porcentuales completamente injustas e indignas.


7. Dotaciones adecuadas para el buen funcionamiento tanto de la mediación como del arbitraje como formas de solución de conflictos, reduciendo así el colapso judicial.

8. Potenciar y dotar adecuadamente los centros de asesoramiento y defensa de las ejecuciones hipotecarias y desahucios, procediendo de inmediato a elaborar las modificaciones legislativas pertinentes para superar el cúmulo de imprevisiones, errores y omisiones, abusos o fraudes que han venido sucediendo en materia tan sensible para los derechos fundamentales.


9. Acabar de una vez por todas con las deficiencias organizativas, con la sobrecarga de trabajo en Juzgados y Tribunales y con las extraordinarias dificultades para la conciliación de la vida profesional y familiar de todos los que intervenimos en la Administración de Justicia.

10. Mejorar permanentemente el servicio a los justiciables con aplicación de la carta de los derechos de los ciudadanos aprobada por unanimidad de todos los Partidos políticos del arco parlamentario el día 16 de abril de 2002.

La Comisión Permanente aprobó asimismo la convocatoria por los Colegios de Abogados de concentraciones de protesta en toda España en las sedes judiciales el lunes 12 de noviembre a las 12 de la mañana.

Concurso de Fotografía

Ya tenemos algunas fotografías para el concurso disponibles en el apartado de "concurso de fotografía"

http://jovenesabogadosalbacete.blogspot.com.es/p/concurso-de-fotografia.html

viernes, 2 de noviembre de 2012

PROYECTO DE LEY TASAS JUDICIALES, PUNTOS A DESTACAR


Puntos a destacar del texto del proyecto de Ley remitido por el Congreso de los Diputados al Senado, según publicación del BOCG del 2 de noviembre:

1.- En el art. 3 se especifica que "El procurador o el abogado no tendrán responsabilidad tributaria por razón de dicho pago".
 
2.- Se modifica la exención del art. 4.1 d), que queda como sigue: "La interposición de recurso contencioso-administrativo por funcionarios públicos en defensa de sus derechos estatutarios."
 
Se añaden dos exenciones objetivas:

"e) La presentación de petición inicial del procedimiento monitorio y la demanda de juicio verbal en reclamación de cantidad cuando la cuantía de las mismas no supere dos mil euros. No se aplicara esta exención cuando en estos procedimientos la pretensión ejercitada se funde en un documento que tenga el carácter de título ejecutivo extrajudicial de conformidad con lo dispuesto en el artículo 517 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.

f) La interposición de recursos contencioso-administrativos cuando se recurra en casos de silencio administrativo negativo o inactividad de la Administración."
 
3.- Y como exención subjetiva, se añade en el art. 4.2 la siguiente:
"d) Las Cortes Generales y las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas."
 
4.- En el art. 4.3 se añade una exención parcial para los trabajadores, con el siguiente tenor:
"En el orden social, los trabajadores, sean por cuenta ajena o autónomos, tendrán una exención del 60 por ciento en la cuantía de la tasa que les corresponda por la interposición de los recursos de suplicación y casación."
 
5.- Por coherencia con la LEC, según el art. 6.2: "Los procedimientos de cuantía indeterminada o aquellos en los que resulte imposible su determinación de acuerdo con las normas de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, se valorarán en dieciocho mil euros de cuantía a los solos efectos de establecer la base imponible de esta tasa", en lugar de en 20.000 € como se preveía inicialmente.
 
6.- Se modifica el art. 8.5 en cuanto a que no se devengan intereses de demora por la devolución de la tasa así como en lo que se refiere el dies a quo para la reclamación de la devolución parte de la tasa abonada por solución extrajudicial del litigio.
 
Asimismo, se añade un apartado 6 al art. 8, que prevé que “Los sujetos pasivos tendrán derecho a la devolución del 20 por ciento del importe de la cuota de la tasa cuando se acuerde una acumulación de procesos, que en ningún caso dará lugar al devengo de intereses de demora”.
 
7.- Se añade una DA 4ª, que afecta a las retribuciones de empleados públicos.
 
8.- La presente ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». No obstante lo anterior, el artículo 11 (vinculación a la asistencia jurídica gratuita) será de aplicación a partir del 1 de enero de 2013.

miércoles, 31 de octubre de 2012

CARTA AL MINISTRO DE JUSTICIA

Nombre.-
Apellidos
D.N.I. nº.-
Dirección
Colegiado nº
Colegio.-

A/a D. Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez
Excmo. Sr. Ministro de Justicia
Calle San Bernardo 45
28071-Madrid
En Albacete a …..de octubre de 2012.

Muy Sr. Mío:

En primer lugar quiero presentarme, mi nombre es …….. y soy un abogado joven. Me dirijo a Vd. a fin de mostrarle mi frontal oposición y absoluto rechazo al Proyecto de Ley por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses que ha sido presentado y cuyo contenido es público.


Quiero mostrarle mi malestar y el de mi colectivo en concreto, sin perjuicio de que el perjudicado en general no solamente es ya el colectivo de Abogados y Procuradores, sino, en definitiva, el ciudadano, ante el contenido de dicha norma. Es lamentable ver como las tasas previstas no se modulan en función de la capacidad económica, sino que las sufrirán las clases medias; y serán ellas quienes se encuentren ante una barrera infranqueable e inconstitucional. A su vez, en una situación de extrema gravedad como la actual, esto no solo va a suponer la imposibilidad de que el ciudadano medio pueda acceder a la Justicia en los términos previstos en nuestra Constitución, sino que con ello se va acabar de maltratar a los colectivos profesionales, como es nuestro caso, que con ello se verán privados de mantener una actividad profesional lícita y necesaria, como así establece en varias ocasiones la misma Constitución cuyo contenido parece ahora obviarse y que, en definitiva, constituyen el sustento de numerosas familias. La actividad judicial no solamente la componen y sustentan oficiales, agentes, auxiliares, secretarios judiciales, fiscales y jueces, sino que los Letrados y Procuradores, cuya actividad es tan digna como las anteriores se verán nuevamente cercenados en el derecho al ejercicio de su actividad profesional con un mínimo de dignidad y profesionalidad.


Por otra parte, no menos preocupante, nos encontramos ante el hecho de que hay comunidades autónomas, como Cataluña ya vigente y Valencia en ciernes, que aplican ya una serie de tasas al Justiciable, con lo cual, de entrar en vigor su norma recaudatoria, se aplicaría doblemente una tasa al ciudadano que accede a la Justicia, lo que ya resulta injustificable por mucho que se pretenda por el legislador motivar la fijación de las mismas.

Si realmente es necesario un sistema de filtro en los litigios, que esto venga determinado por la temeridad y la mala fe, que pague efectivamente el condenado en costas, si hay tal condena y cuando exista; que se rebajen las cuantías fijas sustancialmente y se supriman las variables, todo ello contando con la rotunda supresión de las tasas en la Jurisdicción Laboral, así como la ampliación de supuestos en las exenciones a las tasas en las jurisdicciones civil y contencioso-administrativa.

En definitiva, por si no tuviera en cuenta las enmiendas totales y parciales presentadas por numerosos colectivos, entre ellos el nuestro, le pido que recuerde que la mejora de la Justicia no es una cuestión de números o estadísticas, sino de personas y por ello también de profesionales. La mejora de la Justicia es una necesidad y en eso estamos de acuerdo con Vd. pero dicha mejora no se conseguirá destruyendo los derechos de los ciudadanos que tanto ha costado conseguir de forma democrática, ni restringiendo el acceso a la Justicia por un criterio de capacidad económica.

Por último, me pongo a su disposición para mejorar la Justicia, la Justicia de todos, pero reflexione y escuche, porque esto no es un manifiesto gratuito y anecdótico sino el sentir de la abogacía joven y, en definitiva, de los que hemos estudiado una carrera y optado por una profesión de la que pretendemos seguir sintiéndonos orgullosos y en la que sin el servicio al ciudadano carecería de sentido.


Atentamente le envío un cordial saludo.

viernes, 26 de octubre de 2012

II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE LA AGRUPACIÓN DE JÓVENES ABOGADOS DE ALBACETE


Desde la Agrupación de Jóvenes Abogados y con motivo del día de la Patrona hemos organizado el "II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE LA AGRUPACIÓN DE JÓVENES ABOGADOS DE ALBACETE”

Éste concurso tiene como objetivo el incentivar la participación de todos los colegiados sean ejercientes o no ejercientes valorando sus conocimientos en el mundo de la fotografía y en la aplicación de técnicas, con la intención de premiar las tres mejores fotografías participantes y que se hayan remitido al Colegio de Abogados de Albacete comprendidas entre el 29 de octubre hasta el 19 de noviembre de 2012. Toda la información del mismo y las fotos quedaran expuestas en este mismo blog en la pestaña creada a tal efecto!http://jovenesabogadosalbacete.blogspot.com/p/concurso-de-fotografia.html

Por lo que os animamos a participar, y que gane el mejor!

Enrique Torres Gómez
Presidente de la Agrupación de Jóvenes Abogados de Albacete

lunes, 22 de octubre de 2012

DÍA DEL ABOGADO JOVEN, PRÓXIMO 31 DE OCTUBRE


Desde la Confederación Española de Abogados Jóvenes se está promoviendo para conmemorar el Día del Abogado Joven el próximo 31 de octubre, una serie de actividades:
Iniciativas para rechazar la inminente aprobación del Proyecto de Tasas Judiciales que conlleva la imposición generalizada de tasas para el acceso a la Justicia, así como en rechazo a los recortes en materia de justicia gratuita que se están produciendo, como el cierre del Servicio de Orientación Jurídica (SOJ)por parte de la Comunidad de Madrid. Todo ello conforme a lo manifestado en los comunicados del pasado 27 de Septiembre y del día de hoy, así como en el informe de enmiendas a dicho proyecto del que se ha dado traslado a distintos grupos parlamentarios.
Iniciativas propuestas:
- Participación activa de los abogados jóvenes en una concentración a celebrar el próximos día 31 de Octubre, a las 12 horas, ante las sedes judiciales, bajo el lema JUSTICIA PARA TOD@S: NO A LAS TASAS JUDICIALES. NO A LOS RECORTES EN JUSTICIA GRATUITA.
- Difusión masiva por los abogados jóvenes, a lo largo de los próximos días y semanas, del tríptico elaborado por la Comisión de Estudios, Informes y Proyectos de CEAJ sobre NO A LAS TASAS JUDICIALES, que se adjunta a la presente para que le déis la mayor difusión entre vuestros agrupados y resto de colegiados.
- Envío masivo por cada abogado joven, en los próximos días y semanas, de carta al Ministro de Justicia en rechazo a las reformas previstas en justicia y que afectan a derechos fundamentales, que os adjuntamos a la presente y que también podéis descargaros en nuestra web, en el apartado de NO A LAS TASAS, para que, al igual que con el tríptico se le de la máxima difusión entre agrupados, que a su vez la remitan a título personal al Ministro.
Desde CEAJ ya se ha enviado la correspondiente misiva, pero creemos que la iniciativa del envío masivo de esta carta al Ministro por parte de todos los agrupados, puede ser una manera de reivindicar nuestra postura de rechazo a las tasas.
Os animamos a participar activamente en cada una de estas acciones que se van a llevar a cabo, pues sólo con la implicación y esfuerzo de todos será posible que las reformas y recortes previstos no sean una lamentable realidad. Así como rogamos pongáis en conocimiento de vuestro Colegio las movilizaciones a fin de que puedan participar el mayor número posible de compañer@s.
Sin otro particular, recibid un cordial saludo.
http://www.diariojuridico.com/actualidad/ceaj-convertira-el-proximo-dia-31-dia-del-abogado-joven-en-un-clamor-nacional-contra-las-tasas-y-los-recortes-en-justicia-gratuita.html