miércoles, 31 de octubre de 2012

CARTA AL MINISTRO DE JUSTICIA

Nombre.-
Apellidos
D.N.I. nº.-
Dirección
Colegiado nº
Colegio.-

A/a D. Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez
Excmo. Sr. Ministro de Justicia
Calle San Bernardo 45
28071-Madrid
En Albacete a …..de octubre de 2012.

Muy Sr. Mío:

En primer lugar quiero presentarme, mi nombre es …….. y soy un abogado joven. Me dirijo a Vd. a fin de mostrarle mi frontal oposición y absoluto rechazo al Proyecto de Ley por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses que ha sido presentado y cuyo contenido es público.


Quiero mostrarle mi malestar y el de mi colectivo en concreto, sin perjuicio de que el perjudicado en general no solamente es ya el colectivo de Abogados y Procuradores, sino, en definitiva, el ciudadano, ante el contenido de dicha norma. Es lamentable ver como las tasas previstas no se modulan en función de la capacidad económica, sino que las sufrirán las clases medias; y serán ellas quienes se encuentren ante una barrera infranqueable e inconstitucional. A su vez, en una situación de extrema gravedad como la actual, esto no solo va a suponer la imposibilidad de que el ciudadano medio pueda acceder a la Justicia en los términos previstos en nuestra Constitución, sino que con ello se va acabar de maltratar a los colectivos profesionales, como es nuestro caso, que con ello se verán privados de mantener una actividad profesional lícita y necesaria, como así establece en varias ocasiones la misma Constitución cuyo contenido parece ahora obviarse y que, en definitiva, constituyen el sustento de numerosas familias. La actividad judicial no solamente la componen y sustentan oficiales, agentes, auxiliares, secretarios judiciales, fiscales y jueces, sino que los Letrados y Procuradores, cuya actividad es tan digna como las anteriores se verán nuevamente cercenados en el derecho al ejercicio de su actividad profesional con un mínimo de dignidad y profesionalidad.


Por otra parte, no menos preocupante, nos encontramos ante el hecho de que hay comunidades autónomas, como Cataluña ya vigente y Valencia en ciernes, que aplican ya una serie de tasas al Justiciable, con lo cual, de entrar en vigor su norma recaudatoria, se aplicaría doblemente una tasa al ciudadano que accede a la Justicia, lo que ya resulta injustificable por mucho que se pretenda por el legislador motivar la fijación de las mismas.

Si realmente es necesario un sistema de filtro en los litigios, que esto venga determinado por la temeridad y la mala fe, que pague efectivamente el condenado en costas, si hay tal condena y cuando exista; que se rebajen las cuantías fijas sustancialmente y se supriman las variables, todo ello contando con la rotunda supresión de las tasas en la Jurisdicción Laboral, así como la ampliación de supuestos en las exenciones a las tasas en las jurisdicciones civil y contencioso-administrativa.

En definitiva, por si no tuviera en cuenta las enmiendas totales y parciales presentadas por numerosos colectivos, entre ellos el nuestro, le pido que recuerde que la mejora de la Justicia no es una cuestión de números o estadísticas, sino de personas y por ello también de profesionales. La mejora de la Justicia es una necesidad y en eso estamos de acuerdo con Vd. pero dicha mejora no se conseguirá destruyendo los derechos de los ciudadanos que tanto ha costado conseguir de forma democrática, ni restringiendo el acceso a la Justicia por un criterio de capacidad económica.

Por último, me pongo a su disposición para mejorar la Justicia, la Justicia de todos, pero reflexione y escuche, porque esto no es un manifiesto gratuito y anecdótico sino el sentir de la abogacía joven y, en definitiva, de los que hemos estudiado una carrera y optado por una profesión de la que pretendemos seguir sintiéndonos orgullosos y en la que sin el servicio al ciudadano carecería de sentido.


Atentamente le envío un cordial saludo.

viernes, 26 de octubre de 2012

II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE LA AGRUPACIÓN DE JÓVENES ABOGADOS DE ALBACETE


Desde la Agrupación de Jóvenes Abogados y con motivo del día de la Patrona hemos organizado el "II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE LA AGRUPACIÓN DE JÓVENES ABOGADOS DE ALBACETE”

Éste concurso tiene como objetivo el incentivar la participación de todos los colegiados sean ejercientes o no ejercientes valorando sus conocimientos en el mundo de la fotografía y en la aplicación de técnicas, con la intención de premiar las tres mejores fotografías participantes y que se hayan remitido al Colegio de Abogados de Albacete comprendidas entre el 29 de octubre hasta el 19 de noviembre de 2012. Toda la información del mismo y las fotos quedaran expuestas en este mismo blog en la pestaña creada a tal efecto!http://jovenesabogadosalbacete.blogspot.com/p/concurso-de-fotografia.html

Por lo que os animamos a participar, y que gane el mejor!

Enrique Torres Gómez
Presidente de la Agrupación de Jóvenes Abogados de Albacete

lunes, 22 de octubre de 2012

DÍA DEL ABOGADO JOVEN, PRÓXIMO 31 DE OCTUBRE


Desde la Confederación Española de Abogados Jóvenes se está promoviendo para conmemorar el Día del Abogado Joven el próximo 31 de octubre, una serie de actividades:
Iniciativas para rechazar la inminente aprobación del Proyecto de Tasas Judiciales que conlleva la imposición generalizada de tasas para el acceso a la Justicia, así como en rechazo a los recortes en materia de justicia gratuita que se están produciendo, como el cierre del Servicio de Orientación Jurídica (SOJ)por parte de la Comunidad de Madrid. Todo ello conforme a lo manifestado en los comunicados del pasado 27 de Septiembre y del día de hoy, así como en el informe de enmiendas a dicho proyecto del que se ha dado traslado a distintos grupos parlamentarios.
Iniciativas propuestas:
- Participación activa de los abogados jóvenes en una concentración a celebrar el próximos día 31 de Octubre, a las 12 horas, ante las sedes judiciales, bajo el lema JUSTICIA PARA TOD@S: NO A LAS TASAS JUDICIALES. NO A LOS RECORTES EN JUSTICIA GRATUITA.
- Difusión masiva por los abogados jóvenes, a lo largo de los próximos días y semanas, del tríptico elaborado por la Comisión de Estudios, Informes y Proyectos de CEAJ sobre NO A LAS TASAS JUDICIALES, que se adjunta a la presente para que le déis la mayor difusión entre vuestros agrupados y resto de colegiados.
- Envío masivo por cada abogado joven, en los próximos días y semanas, de carta al Ministro de Justicia en rechazo a las reformas previstas en justicia y que afectan a derechos fundamentales, que os adjuntamos a la presente y que también podéis descargaros en nuestra web, en el apartado de NO A LAS TASAS, para que, al igual que con el tríptico se le de la máxima difusión entre agrupados, que a su vez la remitan a título personal al Ministro.
Desde CEAJ ya se ha enviado la correspondiente misiva, pero creemos que la iniciativa del envío masivo de esta carta al Ministro por parte de todos los agrupados, puede ser una manera de reivindicar nuestra postura de rechazo a las tasas.
Os animamos a participar activamente en cada una de estas acciones que se van a llevar a cabo, pues sólo con la implicación y esfuerzo de todos será posible que las reformas y recortes previstos no sean una lamentable realidad. Así como rogamos pongáis en conocimiento de vuestro Colegio las movilizaciones a fin de que puedan participar el mayor número posible de compañer@s.
Sin otro particular, recibid un cordial saludo.
http://www.diariojuridico.com/actualidad/ceaj-convertira-el-proximo-dia-31-dia-del-abogado-joven-en-un-clamor-nacional-contra-las-tasas-y-los-recortes-en-justicia-gratuita.html

miércoles, 29 de agosto de 2012

Concurso de Relatos Cortos: "Feria de Albacete"


Estimados compañeros,
Os invitamos a participar en nuestro I concurso de relatos cortos “Feria de Albacete" esta vez la temática será sobre “Habilitación del mes de Agosto” siendo el premio de 100 € en metálico, (siendo entregado el día de los jóvenes en la caseta de la feria), las bases son las siguientes:
Las bases del concurso son:
- Elaboración de un monográfico, de extensión de 3 folios por una cara, de la temática propuesta, que podrá participar posteriormente en el concurso nacional de Soria de septiembre.
- Temática: “Habilitación del mes de Agosto”
- Fecha límite de presentación el 5 de septiembre de 2012 a las 14:00, por medio de correo electrónico a nuestra dirección mail: ajaicalba@hotmail.es 
- Premio para el ganador, 100 Euros en metálico.
- El premio podrá quedar desierto, quedara desierto siempre y en todo caso que sólo se presente un participante. (en este caso se entregara un premio de consolación)
- El premio es sólo para los agrupados, y los agrupados deben haber satisfecho las cuotas a la hora de presentarlo, (se podrá subsanar hasta el día de su presentación).
- El Jurado estará compuesto por la Junta Directiva. El dictamen será irrevocable.
Sin otro particular, y desenado vuestra participación, recibid un cordial saludo

ACUERDO DE COLABORACIÓN CON THOMSON REUTERS ARANZADI


Desde la Confederación española de Abogados Jovenes se ha conseguido suscribir un acuerdo de colaboración con THOMSON REUTERS ARANZADI para fomentar la adquisición de productos de Aranzadi y Jurisoft con un descuento especial para todos los Agrupados cuyas agrupaciones pertenecen a CEAJ, como es el caso de AJALBA, así como condiciones especiales de financiación. El plazo de la oferta del Pack Westlaw e Infolex es hasta el 30 de Septiembre de 2012 y el mantenimiento gratuito de la página web a diseñar durante tres meses desde que esté operativa o diseñada. 

Para más información contactar con ajaicalba@hotmail.es

Saludos

miércoles, 8 de agosto de 2012

Real Decreto de Asistencia Sanitaria, que incluye a los abogados



El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 1192/2012, de 3 de agosto, por el que se regula la condición de asegurado y de beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud, que se ha publicado hoy 4 de Agosto en el Boletín Oficial del Estado y entra en vigor mañana.

Conforme al artículo 2.1. a) de dicho Real Decreto, tendrán la condición de aseguradas las personas que se encuentren en estos supuestos:
- Ser trabajador por cuenta ajena o propia, afiliado a la Seguridad Social y en situación de alta o asimilada.
- Ostentar la condición de pensionista de la Seguridad Social.
- Ser perceptor de cualquier otra prestación periódica de la Seguridad Social, como la prestación y el subsidio por desempleo u otras de similar naturaleza
Haber agotado la prestación o el subsidio por desempleo u otras prestaciones de similar naturaleza y encontrarse en situación de desempleo, no acreditando la condición de asegurado por cualquier otro título.
Asimismo, conforme al artículo 2.1 b) de dicho Real Decreto, tendrán la condición de aseguradas las personas no comprendidas en los anteriores supuestos que no tengan ingresos superiores a 100.000 euros anuales ni cobertura obligatoria de la prestación sanitaria por otra vía (no considerándose cobertura obligatoria de la prestación el estar encuadrado en una mutualidad de previsión social alternativa al régimen correspondiente del sistema de la Seguridad Social: art. 2.4 in fine) y que estén en alguno de los siguientes supuestos: Tener nacionalidad española y residir en España; Ser nacionales de algún Estado miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza y estar inscritos en el Registro Central de Extranjeros; o Ser nacionales de un país distinto de los anteriores y tener autorización para residir en territorio español.
La condición de beneficiarios la ostentarán, según el artículo 3 de dicho Real Decreto, siempre que residan en España, el cónyuge o pareja de hecho, el ex cónyuge o persona separada judicialmente a cargo del asegurado, así como los descendientes y personas asimiladas a cargo del mismo que sean menores de 26 años o que, siendo mayores, tengan una discapacidad igual o superior al 65%.
El procedimiento para el reconocimiento de la condición de asegurado o beneficiario se tramitará y resolverá por el Instituto Nacional de la Seguridad Social o, en su caso, por el Instituto Social de la Marina, a través de sus direcciones provinciales. En la mayoría de los casos (trabajadores por cuenta propia o ajena, pensionistas, desempleados) el reconocimiento se hará de forma automática de oficio (artículo 5). Para los restantes supuestos (como el de los mutualistas) deberá presentarse una solicitud conforme al artículo 6 de dicho Real Decreto, debiendo resolverse y notificarse al interesado en el plazo de 30 días.
Con esta regulación, colectivos que hasta ahora estaban fuera del Sistema Nacional de Salud, como ciertos arquitectos y abogados que optaron por su mutualidad profesional propia en vez de la Seguridad Social quedan incorporados al Sistema Nacional de Salud.
No obstante, este Real Decreto contempla todavía algunas situaciones de discriminación al considerar fuera del derecho universal a la sanidad el límite de ingresos por encima de 100.000 euros anuales, a pesar de que las personas con ingresos superiores a dicho límite también pagan sus impuestos con los que se mantiene la Sanidad de todos.

jueves, 10 de mayo de 2012

XVII Congreso Estatal de la Abogacía Joven, Granada


Pocos más de un mes quedan para que tenga lugar la cita más esperada a nivel  nacional de los jóvenes abogados. Durante los próximos días 14, 15, 16 y 17 de Junio de 2012 va a tener lugar en la ciudad de Granada el XVII Congreso Estatal de la Abogacía Joven.
 
En la carta que David M. Díez Revilla , Presidente de la Confederación Española de Abogados Jóvenes, ha enviado a todos los asociados señala que “En dicho Congreso, cuya sede será el Hotel Abades Nevada Palace**** Sup, se darán cita compañeros y compañeras de toda España, se tratarán aspectos que sin duda serán del interés de todos vosotros por su actualidad más reciente así como por el contenido eminentemente práctico del propio congreso, abordando asuntos tales como la justicia digital, mediación y arbitraje, agilización de la justicia, honorarios profesionales, turno de oficio, etc.“


Sobre la organización del evento hay dos grandes temas definidos uno sobre Justicia Digital, donde se analizará la implantación de las tecnologías en los despachos de abogados. Otro tema tiene que ver con el arbitraje y la mediación. Teniendo también cabida, la Ley de Mediación,
 recientemente aprobada en nuestro país.

Este evento contara como Presidente de honor de SAR Felipe de Borbón.



 
Para más información puedes ver la web del Congreso en http://www.xviicongresoaj.es