miércoles, 8 de agosto de 2012

Real Decreto de Asistencia Sanitaria, que incluye a los abogados



El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 1192/2012, de 3 de agosto, por el que se regula la condición de asegurado y de beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud, que se ha publicado hoy 4 de Agosto en el Boletín Oficial del Estado y entra en vigor mañana.

Conforme al artículo 2.1. a) de dicho Real Decreto, tendrán la condición de aseguradas las personas que se encuentren en estos supuestos:
- Ser trabajador por cuenta ajena o propia, afiliado a la Seguridad Social y en situación de alta o asimilada.
- Ostentar la condición de pensionista de la Seguridad Social.
- Ser perceptor de cualquier otra prestación periódica de la Seguridad Social, como la prestación y el subsidio por desempleo u otras de similar naturaleza
Haber agotado la prestación o el subsidio por desempleo u otras prestaciones de similar naturaleza y encontrarse en situación de desempleo, no acreditando la condición de asegurado por cualquier otro título.
Asimismo, conforme al artículo 2.1 b) de dicho Real Decreto, tendrán la condición de aseguradas las personas no comprendidas en los anteriores supuestos que no tengan ingresos superiores a 100.000 euros anuales ni cobertura obligatoria de la prestación sanitaria por otra vía (no considerándose cobertura obligatoria de la prestación el estar encuadrado en una mutualidad de previsión social alternativa al régimen correspondiente del sistema de la Seguridad Social: art. 2.4 in fine) y que estén en alguno de los siguientes supuestos: Tener nacionalidad española y residir en España; Ser nacionales de algún Estado miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza y estar inscritos en el Registro Central de Extranjeros; o Ser nacionales de un país distinto de los anteriores y tener autorización para residir en territorio español.
La condición de beneficiarios la ostentarán, según el artículo 3 de dicho Real Decreto, siempre que residan en España, el cónyuge o pareja de hecho, el ex cónyuge o persona separada judicialmente a cargo del asegurado, así como los descendientes y personas asimiladas a cargo del mismo que sean menores de 26 años o que, siendo mayores, tengan una discapacidad igual o superior al 65%.
El procedimiento para el reconocimiento de la condición de asegurado o beneficiario se tramitará y resolverá por el Instituto Nacional de la Seguridad Social o, en su caso, por el Instituto Social de la Marina, a través de sus direcciones provinciales. En la mayoría de los casos (trabajadores por cuenta propia o ajena, pensionistas, desempleados) el reconocimiento se hará de forma automática de oficio (artículo 5). Para los restantes supuestos (como el de los mutualistas) deberá presentarse una solicitud conforme al artículo 6 de dicho Real Decreto, debiendo resolverse y notificarse al interesado en el plazo de 30 días.
Con esta regulación, colectivos que hasta ahora estaban fuera del Sistema Nacional de Salud, como ciertos arquitectos y abogados que optaron por su mutualidad profesional propia en vez de la Seguridad Social quedan incorporados al Sistema Nacional de Salud.
No obstante, este Real Decreto contempla todavía algunas situaciones de discriminación al considerar fuera del derecho universal a la sanidad el límite de ingresos por encima de 100.000 euros anuales, a pesar de que las personas con ingresos superiores a dicho límite también pagan sus impuestos con los que se mantiene la Sanidad de todos.

jueves, 10 de mayo de 2012

XVII Congreso Estatal de la Abogacía Joven, Granada


Pocos más de un mes quedan para que tenga lugar la cita más esperada a nivel  nacional de los jóvenes abogados. Durante los próximos días 14, 15, 16 y 17 de Junio de 2012 va a tener lugar en la ciudad de Granada el XVII Congreso Estatal de la Abogacía Joven.
 
En la carta que David M. Díez Revilla , Presidente de la Confederación Española de Abogados Jóvenes, ha enviado a todos los asociados señala que “En dicho Congreso, cuya sede será el Hotel Abades Nevada Palace**** Sup, se darán cita compañeros y compañeras de toda España, se tratarán aspectos que sin duda serán del interés de todos vosotros por su actualidad más reciente así como por el contenido eminentemente práctico del propio congreso, abordando asuntos tales como la justicia digital, mediación y arbitraje, agilización de la justicia, honorarios profesionales, turno de oficio, etc.“


Sobre la organización del evento hay dos grandes temas definidos uno sobre Justicia Digital, donde se analizará la implantación de las tecnologías en los despachos de abogados. Otro tema tiene que ver con el arbitraje y la mediación. Teniendo también cabida, la Ley de Mediación,
 recientemente aprobada en nuestro país.

Este evento contara como Presidente de honor de SAR Felipe de Borbón.



 
Para más información puedes ver la web del Congreso en http://www.xviicongresoaj.es

sábado, 31 de marzo de 2012

EL ABOGADO JOVEN EN TIEMPOS DE CRISIS

Ya está disponible en la sección Monográfico el “Relato jurídico” que desde AJALBA presentamos a la reunión trimestral celebrada en Vitoria. En este caso la tematica versaba sobre  “EL ABOGADO JOVEN EN TIEMPOS DE CRISIS”. Y presentamos el de María del Mar Muñoz Clemente. Dado que consideramos que fue el que mejor reflejaba la situación actual.

“Existen varios tipos de jóvenes abogados, de un lado, aquellos que buscan la estabilidad mediante la contratación en algún despacho de la zona, de otro, los que pretenden entrar en un macro despacho de reconocido prestigio, hay otros que lo que buscan es montar su propio gabinete jurídico con más compañeros y otros  que pretenden comenzar su andadura estableciéndose por su cuenta y en solitario con expectativas de crecer en algún momento” 

martes, 13 de marzo de 2012

REUNIÓN TRIMESTRAL DE JÓVENES ABOGADOS DE VITORIA


La Confederación Española de Abogados Jóvenes (CEAJ) celebró los días 9 a 11 de Marzo su reunión trimestral ordinaria en Vitoria-Gasteiz con una muy amplia agenda y con más de 160 jóvenes abogados inscritos, pertenecientes a las Agrupaciones y Federaciones miembros de CEAJ.
En dicha reunión, que tuvo lugar en el Palacio Villa Suso, se informó sobre las actividades realizadas por Presidencia y Comisión Ejecutiva, sobre su participación en las Comisiones del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y sobre los trabajos realizados por las Comisiones de CEAJ, encargándose a la Comisión de Relación Laboral Especial de CEAJ el estudio y análisis de la nueva reforma laboral y la fijación de unos contenidos mínimos del convenio colectivo a negociar a nivel nacional, a fin de dar traslado a CGAE de esta iniciativa, solicitando la reactivación de la Comisión de CGAE sobre Relación Laboral Especial así como del Observatorio creado a tal efecto.
A continuación se procedió a la aprobación de la rendición de cuentas del ejercicio 2011 así como de las reformas de los Estatutos, del Reglamento del Régimen Electoral y de las Bases reguladoras de los monográficos y a la aprobación del Reglamento del Régimen Sancionador y del Reglamento regulador del Premio de Derechos Humanos, previa votación de las enmiendas presentadas a dichos textos, que fueron en su mayoría aceptadas.
Asimismo, se procedió a la entrega del premio del Monográfico “Abogado joven en tiempo de crisis” a Pedro José Benítez, de la Agrupación de Abogados Jóvenes de Ciudad Real.
La reunión concluyó con un intenso debate sobre las propuestas de reforma legislativa del Ministerio de Justicia, centrándose en la denominada “prisión permanente revisable” y en la habilitación procesal del mes de agosto.
Al final de la jornada se procedió a la entrega del Premio de Derechos Humanos CEAJ 2011 a la ONG "Por la sonrisa de un niño", que actúa en Camboya para rescatar y educar a los niños que trabajan en los basureros y en las calles.La próxima reunión del Consejo de CEAJ será en Granada, coincidiendo con la celebración del XVII Congreso Estatal de la Abogacía Joven que se celebrará los días 14 a 17 de Junio, en el que, bajo el slogan “Abogado joven: apuesta de presente y futuro”, intervendrán profesionales de diversos ámbitos (abogados, magistrados, secretarios judiciales, catedráticos, procuradores, etc) y en el que se tratarán asuntos de gran interés como la justicia digital, el arbitraje y la mediación, la agilización procesal, las ejecuciones hipotecarias, el derecho de huelga del abogado del turno de oficio y los honorarios y hoja de encargo. Sin duda un acontecimiento jurídico de gran importancia, que además contará, como miembros del Comité de Honor, con S.A.R. el Príncipe de Asturias, el Ministro de Justicia, el Presidente del CGPJ, el Presidente del CGAE así como diversas autoridades jurídicas y políticas de Andalucía y Granada.
 http://www.lawyerpress.com/news/2012_03/140312_001.html


viernes, 10 de febrero de 2012

Noticia aparecida en la Revista Mutualidad de la Abogacía.

La Mutualidad patrocina la reunión trimestral de los Abogados Jóvenes La Confederación Española de Abogados Jóvenes (CEAJ) ha celebrado su reunión trimestral en Madrid los días 16 y 17 de diciembre con una amplia agenda y contando con el patrocinio de la Mutualidad de la Abogacía.

En la reunión se ha fallado el premio Derechos Humanos de la Confederación Española de Abogados Jóvenes 2011 que recayó en la Asociación "Por la sonrisa de un niño" a propuesta de la Asociación de Abogados Jóvenes de Ciudad Real; y el premio del monográfico sobre “Mediación Penal” fue para la Asociación de Abogados Jóvenes de Albacete.

A la reunión asistieron 164 jóvenes abogados inscritos. Fernando de Rasche y Antonio Albanés, presidente y tesorero  del Grupo de Jóvenes Abogados de Madrid y anfitriones de la trimestral de los jóvenes abogados, así como David Diez Revilla, presidente de la Confederación Española de Abogados Jóvenes, destacaron el cumplimiento de la amplia agenda de la reunión que incluía la aprobación de las cuentas, un amplio debate estatutario, los dos premios que ya se han mencionado y una exhaustivo análisis de los cambios legislativos recientes y los que se avecinan.

La próxima reunión tendrá lugar en Vitoria Gasteiz, entre el 9 y el 12 de marzo de 2012.

http://www.mutualidadabogacia.com/Archivo/Revista-Febrero-2012.aspx

martes, 31 de enero de 2012

Estimados compañeros,
Os escribimos para anunciaros la celebración de un nuevo café coloquio, que tendrá lugar el próximo lunes día 6 de febrero a las 17:15, en uno de los salones del hotel Príncipe, sito en la calle del Carmen nº 42,  en este caso la temática será: “Derecho penitenciario: La intervención del Abogado Defensor”. Siendo el Ponente D. José Sánchez Sánchez.

Sin otro particular, recibid un cordial saludo



miércoles, 18 de enero de 2012

Concurso de relatos cortos

Os proponeros una nueva actividad creativa, nuestro II concurso de relatos cortos “monográfico”, esta vez la temática será “la Abogacía Joven y los tiempos de crisis” siendo el premio de 100 € en metálico!, las bases son las siguientes:
Las bases del concurso son:
- Elaboración de un monográfico, de extensión de 3 folios por una cara, de la temática propuesta, que podrá participar posteriormente en el concurso nacional de Vitoria de Marzo.
- Temática: “La Abogacía Joven y los tiempos de crisis”
- Fecha límite de presentación el 3 de febrero de 2012 a las 23:59, por medio de correo electrónico a nuestra dirección mail: ajaicalba@hotmail.es (MUY URGENTE!!)
- Premio para el ganador, 100 Euros en metálico.
El premio podrá quedar desierto, quedara desierto siempre y en todo caso que sólo se presente un participante.
- El premio es sólo para los agrupados, y los agrupados deben haber satisfecho las cuotas a la hora de presentarlo, (se podrá subsanar hasta el día 3 de febrero).
- El Jurado estará compuesto por la Junta Directiva. El dictamen será irrevocable.