lunes, 11 de julio de 2011

¿Qué es el CEAJ?

La Confederación Española de Abogados Jóvenes (CEAJ), es una asociación sin ánimo de lucro, libre, democrática, plural e independiente; formada por Agrupaciones y Federaciones de Abogados Jóvenes.

Los objetivos de la CEAJ son principalmente representar de forma unitaria a todos los miembros que la integran y defender sus intereses comunes en su ámbito territorial. Forma parte de sus objetivos también el de potenciar y desarrollar actividades en el ámbito profesional, formativo, social,cultural y corporativo que beneficien individual y colectivamente a los Abogados Jóvenes.

La CEAJ pone especial interés en fomentar la creación de Agrupaciones de Abogados Jóvenes en el ámbito de los Colegios de Abogados y de Federaciones en el ámbito de los Consejos Autonómicos y anima y fomenta la participación de sus miembros en los órganos de gobierno de la Abogacía.

Asimismo la CEAJ procura, para la consecución de sus fines, el mantenimiento habitual de relaciones con los órganos de la Administración Central del Estado y de las Administraciones Autonómicas y locales.

Finalmente promueve e impulsa la celebración con carácter bienal del Congreso Estatal de la Abogacía Joven.

Pueden ser miembros por tanto de la CEAJ las Agrupaciones de Abogados Jóvenes constituidas conforme a lo establecido en el art. 54 R.D. 658/2001, de 22 de junio, asicomo las Federaciones integradas por Agrupaciones.

Actualmente forman parte de CEAJ un total de 42 Agrupaciones y 7 Federaciones de abogados jóvenes de toda España, lo que implica que CEAJ representa a más de 40.000 jóvenes letrados.

Si tu Agrupación no forma parte de la CEAJ y deseas información al respecto no dudes en contactar con nosotros.

viernes, 10 de junio de 2011

II CONGRESO NACIONAL DE ABOGADOS DEL TURNO DE OFICIO Y ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA

Cumpliendo el mandato realizado en el “I CONGRESO DE ABOGADOS DEL TURNO DE OFICIO (CAT/09)” celebrado en Gijón en el mes de junio de 2009, un grupo de abogados individuales y asociaciones de abogados españoles (que agrupan a compañeros de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña y Madrid), preocupados por la cada vez peor situación de los abogados en la prestación del Turno de Oficio ante la actitud de las distintas Administraciones Públicas, despreocupadas por dicho servicio y desentendidas de las obligaciones contraídas con los Colegios de Abogados, hemos constituido la CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ABOGADOS DEL TURNO DE OFICIO Y ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA (C.E.A.T.), inscrita ya en el Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior con el objetivo de abordar el problema y plantear nuestras justas reivindicaciones en todo el territorio español, que es donde necesitan plantearse de forma conjunta y no divididos como hasta ahora, en sintonía con los Colegios de Abogados. Y es que creemos que se ha terminado el tiempo en el que los abogados sólo se limitaban a defender a sus clientes y dejaban de lado sus legítimas reivindicaciones.

La integración en la Confederación es libre y voluntaria, sin otras condiciones que la aceptación práctica de los objetivos y fines de la misma. Los miembros de la Confederación podrán ser tanto personas físicas (abogados individuales) como jurídicas (asociaciones o federaciones de abogados) que así lo deseen, y que estén inscritos en el Turno de Oficio o sus asociaciones tengan entre sus objetivos la dignificación del Turno de Oficio. Te acompaño el enlace al blog de la Confederación (http://confederacionabogadosturnodeoficio.blogspot.com/p/quienes-somos_14.html) en el que se exponen nuestros objetivos invitándote además a formar parte de la CONFEDERACIÓN. Asimismo, en este enlace (“ORGANIGRAMA”) aparecemos los compañeros y asociaciones que formamos parte de la Junta Directiva Constituyente de la CONFEDERACIÓN (que celebrará su próxima Asamblea el día 2/julio/2011 en Córdoba) y nuestras direcciones de correo electrónico para poder contactar con nosotros. Creo que puede ser beneficioso tu integración y la de los demás compañeros albaceteños (personalmente o a través de asociaciones) para estar al tanto de todas las novedades que se van produciendo, como por ejemplo, las que se han producido en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid que seguramente conoces (por si no os ha llegado la noticia -que me consta que muchos compañeros no conocen todavía-, desde el 1/6/2011 los Colegios de Abogados de Alcalá de Henares y Madrid han suspendido las designaciones del Turno de Oficio -salvo la Asistencia al Detenido, causas con preso y la Violencia contra la Mujer-).

Asimismo, en el blog se encuentra el boletín de inscripción en el que se indica que la cuota para Letrados individuales es de 30 euros anuales.

La CONFEDERACIÓN ha organizado el “II CONGRESO DE ABOGADOS DEL TURNO DE OFICIO (CAT/11)” que se celebrará en Córdoba los próximos días 1 y 2 de JULIO de 2011, en el que se tratarán los problemas que se nos presentan y las medidas reivindicativas que se vienen produciendo y las que deberemos seguir aprobando en lo sucesivo, y al cual os invito a participar y a exponer vuestras opiniones, ideas y sugerencias. Te envío el enlace de la organización del Congreso (http://catcordoba2011.blogspot.com/p/prueba.html) en la que aparece toda la información del Congreso así como el boletín de inscripción, resaltando que en el mismo participarán, entre otros, tanto abogados ejercientes inscritos en el Turno de Oficio (afiliados y no afiliados a la Confederación), como representantes de los órganos de gobierno de los abogados (representante del CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA -pendiente de confirmar la presencia de LUIS NIETO, Decano del Ilustre Colegio de Salamanca y delegado del T.O. en el CGAE-, Presidente del Consejo de Colegios de Abogados de Andalucía, o el Secretario Técnico del Ilustre Colegio de Córdoba), y demás profesionales del ámbito de la Administración de Justicia (Magistrado Excmo. Sr. D. Javier Gómez Bermúdez, Fiscal Jefe de Córdoba...). Considero que puede ser bastante interesante acudir por la situación actual en que nos encontramos.

lunes, 6 de junio de 2011

APROBADA LA REGULACIÓN DEL ACCESO A LAS PROFESIONES DE ABOGADO Y PROCURADOR

• El reglamento mejorará la formación de abogados y procuradores, y su objetivo principal es garantizar a los ciudadanos una mejor defensa jurídica de sus derechos.
El Consejo de Ministros ha aprobado, mediante un Real Decreto, el Reglamento de la Ley sobre acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales, de 30 de octubre de 2006.

La norma tiene como objetivo principal mejorar la capacitación profesional de abogados y procuradores, con el fin de que los ciudadanos tengan garantizado un asesoramiento, una defensa jurídica y una representación técnica de mayor calidad.

Para alcanzar este objetivo, la Ley establece un sistema de formación basada en la excelencia con tres pilares básicos: realización de un curso formativo específico, desarrollo de un periodo de prácticas y, en tercer lugar, una prueba para la evaluación de la aptitud profesional.

En la elaboración del Reglamento, además de los ministerios proponentes (Justicia y Educación), han participado representantes de las universidades y facultades de Derecho, de la abogacía y la procura institucional, y se ha tenido en consideración la opinión de estudiantes de enseñanzas jurídicas.

Los aspectos más relevantes son los siguientes:

• Acceso. Quienes deseen realizar el curso deberán estar en posesión de un título universitario que acredite determinadas competencias jurídicas, que se indican en el Real Decreto, y que se consideran adquiridas por los licenciados o graduados en Derecho.

• Duración y contenido. Los planes de estudio de los cursos formativos deberán comprender sesenta créditos ECTS dirigidos a proporcionar las competencias profesionales necesarias para el ejercicio de la abogacía y de la procura, conforme a unos estándares de calidad homologables con los países de la Unión Europea.

• Organización. Los cursos podrán ser impartidos:

1) Por Universidades, en el marco de las enseñanzas para la obtención de un título oficial de master universitario, incluso combinando créditos pertenecientes a distintos planes de estudios de títulos oficiales de posgrado, lo que facilita la especialización.
2) Por Escuelas de Práctica Jurídica, creadas por los Colegios de Abogados y homologadas por el Consejo General de la Abogacía.

3) Conjuntamente por las Universidades y las Escuelas de Práctica Jurídica.

• Excelencia. Los cursos de formación deben estar acreditados por los Ministerios de Justicia y Educación conforme a criterios homogéneos de excelencia.

• Universalidad. La oferta formativa será asequible para los estudiantes, quienes tendrán en todo caso garantizado su derecho de acceso a la formación para el ejercicio profesional mediante el otorgamiento de becas, específicamente dirigidas a realizar los másters universitarios.

• Prácticas externas. Las prácticas supondrán treinta créditos adicionales a los de los cursos formativos. Serán tuteladas por abogados o procuradores que hayan ejercido la profesión, al menos, durante cinco años y se desarrollarán, total o parcialmente, en juzgados o tribunales, fiscalías, despachos profesionales, instituciones oficiales o empresas. Además, siempre que las prácticas consistan en actividades propias de la abogacía o de la procura, podrán también desarrollarse en establecimientos policiales, centros penitenciarios o entidades que desarrollan actividades de interés general.

Mediante el nuevo sistema de formación, los futuros abogados y procuradores españoles se situarán al mismo nivel de capacitación profesional de sus homólogos europeos, con quienes podrán competir en situación de igualdad en el contexto de un mercado de libre prestación de servicios.

http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2011/refc20110603.htm

martes, 24 de mayo de 2011

Fotos Café coloquio: “MOTIVOS DE OPOSICÓN A LAS EJECUCIONES BANCARIAS..."

Estimados compañeros,


Os informamos que en la sección fotos están disponibles algunas de las fotos de nuestro último café coloquio.
Muchas gracias a todos por participar.




viernes, 13 de mayo de 2011

NUEVO CAFE COLOQUIO: MOTIVOS DE OPOSICÓN A LAS EJECUCIONES BANCARIAS

El próximo lunes, 23 de Mayo, a las 17:15 se celebrará un nuevo café-coloquio, de los que viene organizando la Agrupación de Jóvenes Abogados de Albacete (AJALBA) siendo la sede, el Hotel Príncipe, sito la calle Carmen nº 42, http://www.principehotel.es/localizacion.html, y versara sobre los “MOTIVOS DE OPOSICÓN A LAS EJECUCIONES BANCARIAS: BREVE RESEÑA SOBRE LOS CONTRATOS FINANCIEROS, ERMUTAS, SWAP…”

En esta ocasión el ponente será D. MANUEL FERMÍN AGUDO SERRANO, Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de Albacete.

Aunque no hay problema de espacio, rogamos a todos los que estén interesados en asistir, y no pertenezcan a la Agrupación, que confirmen su asistencia al mismo a través de nuestro correo electrónico: ajaicalba@hotmail.es

Contamos con vuestra asistencia!!!

Enrique Torres Gómez

* El precio del Café para los no agrupados es de 3 Euros

VIII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE FUTBOL COLEGIOS DE ABOGADOS‏

VIII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE FUTBOL- SOCCERLAWYERS

Granada-2011

(PARA COLEGIOS DE ABOGADOS ).

La competición se iniciará el miércoles día 22 de junio del 2.011 a partir de las 11 horas., hemos intentado cambiar de fechas como sugerencias de otros equipos, sabemos que ha sido una sorpresa para algunos que ya estaban acostumbrados a que fuese en octubre pero por la acumulación de trabajo hemos ido un poco retrasados, pero intentaremos poner toda nuestra voluntad en que la competición salga lo mejor posible.

El sorteo de equipos se celebrará la noche anterior, martes día 21 a las 21,30 horas en el Hotel NAZARIES***** donde se hospedarán todos los equipos. http://nazaries-business-spa.hotel-rv.com

El precio de la inscripción por equipo es de 1.600 euros, que incluye un mínimo de 4 partidos asistidos de árbitros y linieres profesionales, azafatas, trofeos para todos los equipos y regalo de 2 balones por equipo, gestión deportiva, personal, botellas de agua mineral en todos los partidos, autobuses para traslado campos-hotel, hotel-campos, etc.

El día 22 de junio a las 20 horas la organización tiene previsto un cóctel de bienvenida de inauguración del campeonato en uno de los lugares más emblemáticos de Granada como es el Palacio del Carmen de los Mártires cedido para este acto por el Excelentísimo Ayuntamiento de Granada donde dispondremos de unas vistas excepcionales de la ciudad y recordaremos en imágenes los 7 campeonatos de España precedentes. Todos los jugadores y acompañantes serán trasladados en autobuses de la organización y devueltos al hotel por el mismo medio.

Los campos de fútbol son del Patronato Municipal de Deportes. http://pmdgranada.es

La organización entregará a cada participante y a cada acompañante una bolsa de regalos en el hotel durante el campeonato.

La cena de gala previa a la entrega de trofeos se celebrará a partir de las 21,30 horas, como ya os hemos dicho en el Hotel Nazaríes*****.

El costo por persona incluyendo todos los conceptos anteriormente relatados es de 325 euros para 4 noches de hotel. La noche adicional supondrá un costo de 40 euros por persona.

Debido al contrato que se ha suscrito con el hotel, todos los equipos deben imperativamente alojarse en el mismo y no en cualquier otro, motivo fundamental por el que se ha negociado una tarifa competitiva en función del número de participantes. Ningún equipo puede excepcionar a esta regla.

Para mas información y fotografias de distintos campeonatos en http://www.soccerlawyers.com/

lunes, 2 de mayo de 2011

Congreso Internacional de la Abogacía Joven,

Por si es de vuestro interés, os informamos sobre el Congreso Internacional de la Abogacía Joven, que tendrá lugar en Barcelona, los días 16, 17 y 18 de junio el Congreso Internacional de la Abogacía Joven de la European Young Bar Association (EYBA), asociación europea de los abogados jóvenes.

EYBA representa los intereses de más de 200.000 abogados jóvenes alrededor de toda Europa y está considerada como una de las asociaciones de abogados jóvenes más relevantes del panorama internacional; convirtiéndose dicho Congreso es un fórum de opinión abierto en el que se debate en lengua inglesa, se profundiza y se acuerdan conclusiones sobre los temas de actualidad jurídica y de interés para la abogacía joven.
La participación al Congreso permitirá a los jóvenes abogados abrirse a los diferentes ordenamientos jurídicos europeos ampliando sus conocimientos de derecho comparado de manera interactiva para así poder respuesta a las necesidades de expansión de nuestros clientes y poder entender asimismo los contratos y negocios jurídicos de los clientes internacionales que desembarcan en nuestro país.

En cuanto a la inscripción al Congreso o Annual General Meeting (AGM) de EYBA la Asociación diferencia dos precios según la agrupación (o miembro individual) sea o no miembro de la Asociación Internacional, se ha conseguido gracias a GAJ Barcelona que todos los españoles (sean o no miembros de EYBA) tengan la misma cuota de inscripción que Barcelona.

La cuota de inscripción es de 199€ para aquellos que hagan su inscripción con anterioridad al 20 de mayo, y de 230€ para los que la hagan con posterioridad. (en caso de no ser miembros seria de 230€ antes de mayo y 260€ con posterioridad).

Por lo que se refiere al alojamiento, EYBA recomienda un único hotel para fomentar aun más si cabe la interacción de sus miembros, para el cual hemos pactado tarifas especiales.

Si estáis interesados, os adjuntamos el boletín de inscripción, el programa general así como el boletín de reserva del hotel, para que podáis comprobar vuestra disponibilidad y podáis reservar vuelo y hotel con la máxima antelación posible ya que en junio los precios tenderán a incrementarse.


Si estáis interesados, poneros en contacto con la agrupación y os pasaremos los datos que nos han facilitado o poneros en contacto directamente con la organización, con:



Amina Omar

Vocal GAJ Barcelona

Vicepresidenta EYBA

aomar@bcn.cat

(0034) 647903081

Sin otro particular, recibid un cordial saludo

Enrique Torres